La Habana, 4 sep.- En la mañana de este miércoles tuvo lugar la sesión de clausura de la Asamblea General Constitutiva de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), correspondiente al período 2025–2030.
El evento se celebró en el Palacio de Convenciones de La Habana y contó con la presencia de Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde; Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención al Sistema del Poder Popular, Órganos del Estado y el Sector Jurídico del Comité Central; Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; y Lilia María Hernández Doejo, presidenta de la ONBC.
Al intervenir, Roberto Morales Ojeda transmitió el reconocimiento de la dirección del Partido por la labor desempeñada en el último quinquenio. Subrayó el papel esencial de los abogados en el fortalecimiento de la unidad nacional, el perfeccionamiento del trabajo ideológico, el respaldo al programa gubernamental para dinamizar la economía y la corrección de desviaciones y tendencias negativas.
Enfatizó que “la batalla económica es la esencia del trabajo político” y destacó la contribución de los juristas en los procesos legislativos, como el venidero Código del Trabajo, abogando por una construcción legal “desde la base”, que garantice normas “lo más robustas, lo más acabadas posible”.
Morales Ojeda reafirmó el reconocimiento de la dirección del Partido por la labor desempeñada en el último quinquenio, así como su firme compromiso de acompañar a la Organización en el cumplimiento de los objetivos trazados para el nuevo período.
“Confiamos en que con ustedes la Revolución tienen verdaderos baluartes y sabrán brindarle con esos valores el mejor homenaje al abogado mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro, en el año de su centenario”, concluyó.
Por su parte, el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, realizó un recorrido histórico por los principales hitos normativos de la abogacía en Cuba, desde la creación del primer bufete colectivo en 1965 hasta la promulgación de la Ley 176 de 2024, que actualmente regula el sector. Resaltó que la ONBC es una entidad autónoma, de interés social, carácter profesional y autofinanciada, cuya misión es “asesorar, orientar, representar y defender los derechos de las personas naturales o jurídicas”.
Informó que la organización cuenta con 169 bufetes en todo el país y una fuerza profesional superior a los 3 500 abogados, quienes brindan anualmente más de 531 mil servicios, además de cerca de un millón de consultas.
Silvera Martínez insistió en que el abogado debe “consagrarse al interés que defiende, siendo diligente” y mantener un “comportamiento ético intachable”. Señaló que los debates de la Asamblea se distinguieron por su profundo carácter autocrítico y se centraron en la necesidad de mejorar la gestión de recursos humanos, diversificar y especializar los servicios, potenciar el uso de tecnologías y fortalecer el asesoramiento jurídico al sector agropecuario, con el fin de destrabar sus relaciones contractuales.
Durante las comisiones de trabajo se abordaron temas cruciales y se adoptaron acuerdos relevantes. Se reflexionó sobre la calidad de los servicios, la especialización en la representación de víctimas y la importancia de que los medios de comunicación respeten el principio de presunción de inocencia en la cobertura de procesos penales. Entre los acuerdos más significativos destacan la emisión de una declaración de solidaridad con el pueblo palestino, el reconocimiento a abogados y trabajadores con más de 15 años de servicio, y la aprobación de la actualización del plan estratégico para el próximo mandato.
Como colofón del proceso asambleario, los delegados eligieron a la nueva Junta Directiva Nacional de la ONBC para el período 2025–2030. Por unanimidad, fue ratificada al frente de la misma Lilia María Hernández Doejo, conforme a lo establecido en la Ley 176.
En sus palabras finales, Hernández Doejo delineó las proyecciones inmediatas del organismo: mejorar la calidad de los servicios, fortalecer las vías de autofinanciamiento, implementar el enfoque de género en todas las unidades de base y robustecer la comunicación institucional, entre otras prioridades orientadas a enfrentar los desafíos legales actuales y futuros.
La ONBC realiza cada cinco años su proceso eleccionario para renovar el mandato de los delegados a su Asamblea General y a la Junta Directiva Nacional. Este ejercicio reafirma el compromiso institucional con la participación activa, la transparencia y la renovación de sus estructuras de dirección. Más allá de la reorganización formal, el proceso fortalece el sentido de pertenencia, el compromiso ético y la preparación profesional de sus miembros, en un contexto marcado por profundas reformas jurídicas en la nación. (Texto y Foto: Cubadebate)