Camagüey, 27 sep.-En el tradicional espacio Sábado del Libro, conducido por el escritor Alejandro González Bermúdez, se presentó hoy Pruebas de mi inexistencia, del poeta Hebert Toranzo, Premio Cucalambé de la Décima escrita 2020; la actividad constituyó la antesala a la IV Jornada Nacional Madrigal de la Neblina.
Durante la presentación participaron los escritores Alejandro González Bermúdez, Evelin Queipo Balbuena y el propio autor, quienes compartieron valoraciones sobre los contenidos poéticos, filosóficos y espirituales de la obra.
Evelin Queipo Balbuena señaló la intención del autor de “transmitir un mensaje desde su ser poético que va hasta las raíces de nuestras ideas más hermosas y también más macabras”. Por su parte Hebert Toranzo ofreció reflexiones del proceso creativo, destacó que el libro representa una etapa de madurez en la que se observa un equilibrio entre lo espiritual y lo filosófico, donde se integran diversas corrientes del pensamiento como soporte a su visión existencial.
Alejandro González Bermúdez resaltó la importancia de la participación de los jóvenes dentro de la Jornada y la fuerza con que hoy se produce la décima escrita, especialmente en el oriente del país; también compartió criterios sobre la décima joven y su creciente influencia en el panorama literario actual.
La Jornada Madrigal de la Neblina propondrá en los próximos días una variada programación que combina literatura, música y oralidad.
Uno de los espacios más esperados será Poetas repentistas y el ejercicio del pie forzado. ¿Reto o divertimento?, en el que poetas improvisadores invitados debatirán y demostrarán en escena esta técnica tradicional que exige creatividad, rapidez mental y profundo dominio del arte del repentismo. Durante este momento el grupo Las cuerdas de la sabana acompañará con su música, enriqueciendo la experiencia con sonoridades auténticas del campo cubano.
En la última jornada el Parque Agramonte acogerá la clausura de la Jornada, que incluirá una presentación especial del proyecto Mural campesino, así como nuevas lecturas de décimas de Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí.
Iniciativas como la Jornada Madrigal de la Neblina son esenciales para crear y sostener espacios desde Camagüey que promuevan la décima, al ser expresión cultural viva y herramienta educativa para formar nuevas generaciones de cultores. En un momento en que lo tradicional y lo contemporáneo se entrelazan este evento reafirma el valor de la décima como parte esencial del patrimonio cultural cubano. (Texto y fotos: Idaylén Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte)