logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Arte, Cine, Cultura, España, Festival de Cine, Franja de Gaza, Genocidio, Genocidio en Gaza, Guerra, Israel, Palestina

Cine latinoamericano brilla en San Sebastián con premios para Colombia y Argentina


San Sebastián, 28 sep.- La 73 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián coronó este sábado a la película española Los domingos de Alauda Ruiz de Azúa con la Concha de Oro, en una ceremonia de clausura que destacó por el fuerte protagonismo del cine latinoamericano, especialmente de Colombia y Argentina, y que estuvo marcada por el recuerdo del conflicto en Gaza.

El jurado presidido por el cineasta español J.A. Bayona cumplió con las expectativas y otorgó el Premio Especial del Jurado a Historias del buen valle, de José Luis Guerín, y el de Mejor Interpretación Protagonista a José Ramón Soroiz por Maspalomas, de José Mari Goenaga y Aitor Arregi.

Ruiz de Azúa se convirtió así en la segunda directora española en conseguir la Concha de Oro consecutiva, tras Jaione Camborda en 2023, reforzando un momento de gran vigor creativo para el cine español.

El cine colombiano y argentino brillaron con luz propia en esta edición. Un poeta, del colombiano Simón Mesa Soto, se alzó con el premio Horizontes Latinos, mientras que la actriz argentina Camila Plaate fue galardonada con el premio a la mejor interpretación de reparto por su papel en Belén, de Dolores Fonzi.

Al recoger el galardón, Mesa Soto reflexionó sobre las dificultades de la producción cinematográfica en la región: “Esta película partió de mi frustración con el cine. Es duro hacer cine en latinoamérica, son años y años para sacar una película adelante. Es más que natural que dedique este premio a todas las personas que están intentando hacer cine allí”.

Por su parte, Plaate, que recibió el premio de manos de su compatriota la actriz y cantante Lali Expósito, dedicó el reconocimiento al movimiento de mujeres tucumanas, argentinas y del mundo, “que lograron la liberación de Belén (protagonista de la historia real en la que se basa la película) y pusieron cuerpo, alma, en cada lucha por los derechos de las mujeres”. La cinta argentina Las corrientes, de Milagros Mumenth, también recibió el Premio Otra Mirada, destinado al cine con perspectiva de género.

La directora ganadora de la Concha de Oro, Alauda Ruiz de Azúa, expresó su emoción y su visión del cine al recoger el premio: “Si amo el cine es porque siempre me enseña que se puede mirar desde otro sitio, mirar distinto, también lo que es ajeno a ti. Tratar de entender algo no es compartirlo”, dijo sobre su película, que aborda la historia de una joven que comunica su intención de meterse a monja de clausura.

Por su parte, José Luis Guerín agradeció al Festival que haya acogido para su Sección Oficial una película “tan artesanal” sobre los vecinos de un barrio periférico en un escaparate “tan codiciado”.

La noche deparó algunas sorpresas, como el premio a la mejor interpretación masculina para José Ramón Soroiz, que recibió el galardón ex aequo con la china Zhao Xiaohong, cuya emotiva interpretación de una realidad que ella misma vivió —la cárcel por matar a su marido maltratador— no estaba en las quinielas de la prensa especializada. Otro de los triunfadores fue el belga Joachim Lafosse, que se llevó la Concha de Plata a la mejor dirección y el premio al mejor guion por Six jours ce printemps-là.

El compromiso político también tuvo su espacio. El premio del público Ciudad de Donostia a La voz de Hind, sobre una niña palestina muerta por disparos israelíes, sirvió para recordar la situación en Gaza, un tema presente en la manifestación que acompañó la llegada de los asistentes a la gala y en varios discursos. El actor Motaz Malhees recibió el premio en nombre del equipo a la cinta cuya protagonista “se niega a ser silenciada”.

La otra película española de la sección oficial, Los tigres, el drama submarino de Alberto Rodríguez, tuvo que conformarse con el premio a la mejor fotografía para Pau Esteve.

El festival, que durante nueve días llenó la ciudad de cine, fue también escenario del paso de estrellas internacionales como Angelina Jolie, que presentó Couture, Jennifer Lawrence, galardonada con el Premio Donostia, Colin Farrell y la francesa Juliette Binoche, quien presentó su debut como directora. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *