logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Ciberseguridad, Cuba, Desarrollo Sostenible, Gobierno electrónico, Informática, Ministerio de Educación Superior (MES), TICs, Universidad, Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)

Cuba implementa estrategias para acortar brecha en ciberseguridad mediante certificaciones y alianzas con la industria


La Habana, 17 oct.- En la conferencia inaugural del IV Taller Internacional de Ciberseguridad, el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, Rector de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), abordó la formación en ciberseguridad y la necesidad de acortar la brecha entre la teoría y la práctica

Destacó que la velocidad de los tiempos exige una capacidad de transferencia que no es exclusiva de la educación superior, señalando que la academia suele tener un enfoque más teórico, mientras que la empresa y la sociedad demandan una aproximación práctica y orientada a la acción. Reconoció que para la universidad siempre será un reto contar con esa voz, pero quiso enfocar su intervención específicamente en el papel de la sociedad.

Tras una exhaustiva consulta de programas indexados, identificó 748 programas de pregrado en seguridad, muchos de los cuales, aunque no están dedicados exclusivamente a esta área, sí incluyen un componente significativo.

Señaló en primer lugar el volumen, y luego la distribución geográfica: en América del Norte, más de la mitad de los programas (434) se concentran en Estados Unidos y Canadá, pioneros en incorporar la ciberseguridad al nivel de pregrado, inicialmente reservada al posgrado. Europa cuenta con 238 programas, y otras regiones apenas suman 19. Aunque aclaró que esta cifra no debe tomarse como única referencia —pues no refleja completamente la realidad de América Latina— sí evidencia que la seguridad ha ganado espacio en el pregrado, aunque con avances desiguales entre continentes, siendo América del Norte y Europa los más desarrollados en este aspecto.

En la cronología de la UCI, primero se implementó el Técnico Superior en Administración de Redes, luego la especialidad, y finalmente la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, que este año comenzó a impartirse también en la Universidad de Camagüey, respondiendo a la demanda nacional. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *