logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Cultura, Música, Silvio Rodríguez, Trova, Trova cubana, Uruguay

Silvio Rodríguez volvió a Uruguay: Dos noches de emoción, historia y canciones en el Antel Arena


Uruguay, 19 oct.- Las emociones se desbordaron en Montevideo. A trece años de su última visita, Silvio Rodríguez volvió a cantar en Uruguay y lo hizo con dos conciertos memorables en el Antel Arena, los días viernes y sábado, ante localidades agotadas desde hace meses.

La gira “Quería saber”, que recorre Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, encontró en la capital uruguaya uno de sus momentos más intensos: un encuentro de ternura, resistencia y memoria compartida.

“¡Vamo’ arriba!”, gritaba el público una y otra vez, convirtiendo la frase típica del país en abrazo colectivo. Frente al trovador cubano, miles de voces corearon canciones que son parte de la historia latinoamericana. No hubo pantallas ni artificios: solo la música, la palabra y la emoción.

El vínculo de Silvio con Uruguay es antiguo y profundo. Desde que en 1985 llegó junto a Pablo Milanés para cantar en los festejos por el retorno de la democracia, su obra ha acompañado los sueños y las luchas del pueblo uruguayo. Pero la relación comenzó incluso antes, en 1967, cuando los fundadores de la Nueva Trova Cubana coincidieron en La Habana con Zitarrosa, Viglietti y Los Olimareños en el Primer Encuentro de la Canción Protesta, auspiciado por Casa de las Américas.

Durante más de dos horas, el trovador ofreció un repertorio que cruzó generaciones y emociones: “Ala de colibr픓Sueño con serpientes”“La bondad y su reverso”“Quién fuera”“Ángel para un final”“Ojalá” y “El necio”, entre muchas otras. Hubo homenajes a sus hermanos de la Nueva Trova: “Créeme”, de Vicente Feliú; “Te perdono”, de Noel Nicola; y “Yolanda”, de Pablo Milanés.

No faltaron los guiños afectivos. Dedicó “Más porvenir” a José Mujica y Lucía Topolansky —presente el sábado junto al presidente uruguayo Yamandú Orsi—, y evocó a “vuestro Pepe, nuestro Pepe”, con palabras que arrancaron una ovación.

La prensa local coincidió en destacar la comunión entre artista y público. “Rodríguez es de los grandes compositores contemporáneos, con un fondo de canciones inagotable y un cariño enorme de parte de su público”, escribió un cronista uruguayo.

El cierre de ambas noches fue un manifiesto y una promesa. “El necio” sonó con la fuerza de siempre; “Ojalá”, con la dulzura de lo eterno; y “Venga la esperanza”, con el eco de los que aún creen en un mundo mejor. Afuera, Montevideo parecía suspendida en una emoción compartida. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *