logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Festival de Trova Canto Adentro, símbolo, autenticidad, canción, autor

Canto Adentro: doce años de trova, juventud y memoria


Camagüey, 20 oct.- El Festival de Trova Canto Adentro celebró su duodécima edición en 2025, consolidándose como un espacio fundamental para los amantes del género y para las nuevas generaciones de trovadores cubanos. Este año el evento estuvo dedicado a la memoria de Miguel Escalona, conocido como “el último bohemio”, símbolo de autenticidad y pasión por la canción de autor.

Desde principios de octubre las actividades comenzaron con una peregrinación hasta homenaje al artista camagüeyano, un acto que unió a trovadores, amigos y seguidores en reconocimiento a su legado. Las jornadas continuaron en el Conservatorio de Música José White, donde la profesora Ángela Benítez, reconocida investigadora de la trova cubana en Camagüey ofreció un encuentro teórico. En esta charla se repasó la evolución del género, su influencia en la identidad cultural del país y los desafíos actuales para promover la trova entre los jóvenes.

Según Ada Naranjos, miembro del comité organizador y jefa de la sección de Música de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey, esta edición “superó todas las expectativas”. Logró reunir a jóvenes cultores de la trova de Santa Clara, Ciego de Ávila, La Habana y artistas locales, quienes compartieron escenarios, canciones y experiencias en un ambiente de hermandad artística.

El festival coincidió además con el 39 aniversario de la Asociación Hermanos Saíz, organización que continúa defendiendo el espíritu de sus fundadores: mantener viva la esencia del arte joven, promover la autenticidad y ofrecer un espacio para el desarrollo de los creadores noveles en toda Cuba.

Canto Adentro volvió a demostrar que la trova no es solo un género musical, sino una forma de pensamiento, sentir y resistencia, expresada a través de la poesía y la guitarra. Su continuidad y constante renovación evidencian la importancia de fomentar un movimiento trovadoresco entre las nuevas generaciones, un impulso vital para preservar una de las tradiciones más genuinas de la cultura cubana y mantener viva la llama de la canción comprometida, sensible y profundamente humana. (Texto y foto: Idaylen Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte) 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *