logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, cultura, homenaje, grupo Bonito Patuá

Fiesta de la Danza en Camagüey rinde homenaje a 65 años del grupo Bonito Patuá


Camagüey, 19 nov.- El Centro Provincial de Casas de Cultura de Camagüey celebrará este mes su 44ª Fiesta Provincial de la Danza, un evento dedicado a promover las expresiones dancísticas tradicionales y comunitarias de la provincia.

En esta edición, el homenaje central estará dedicado al Grupo Portador de Tradiciones Franco-Haitianas Bonito Patuá, que cumplirá 65 años el próximo 30 de noviembre.

Fundado en la localidad de Mamanantuabo, municipio de Esmeralda, Bonito Patuá se ha dedicado a preservar y difundir el legado cultural de los inmigrantes haitianos que se asentaron en la región desde el siglo XIX. Su repertorio incluye danzas rituales, cantos, toques tradicionales y otras prácticas inherentes a la identidad franco-haitiana, las cuales han enriquecido la vida sociocultural de la comunidad.

Reconocido como un referente de las tradiciones en Camagüey, el grupo ha impulsado la formación de nuevas agrupaciones, como el colectivo infantil Raíces del Creol, de la comunidad Van Troi. Su labor continua se manifiesta en presentaciones regulares en la Casa de Cultura Joaquín Agüero, así como en su participación en eventos nacionales como la Feria de Arte Popular en Ciego de Ávila, la Fiesta de la Cubanía en Bayamo, el Festival del Caribe en Santiago de Cuba y el encuentro Eva Gaspar In Memoriam.

A lo largo de su trayectoria, “Bonito Patuá” ha recibido distinciones como el Premio Nacional “Memoria Viva”, que otorga el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. Entre sus integrantes más destacados figuran su directora histórica, Eva Lubens Ilie, galardonada con el Premio Nacional de Cultura Comunitaria en 2001, y la cantante Nancy Avilés López, reconocida como Vedette de la Música Haitiana en Cuba.

La dedicatoria de esta Fiesta de la Danza subraya la invaluable contribución del grupo a la salvaguardia del patrimonio inmaterial camagüeyano y su papel fundamental en el fortalecimiento de la cultura popular tradicional en la provincia. (Idaylen Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Archivo) 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *