
Camagüey, 27 nov.- El Congreso Internacional Compumat 2025 concluyó hoy aquí tras destacar la gestión del talento matemático como clave para el desarrollo científico de Cuba y la región.
Luis Ramiro Piñeiro, Presidente de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, confirmó el éxito del evento a pesar de las dificultades logísticas, resaltando su carácter internacional.
Eduardo Miguel Pérez, de Granma, presentó un modelo sostenible de gestión del talento matemático, enfatizando que “la alfabetización científica es clave para el desarrollo con equidad”.
El modelo se basa en la gestión del conocimiento, transformando a los estudiantes de receptores pasivos a creadores activos dentro de sus comunidades.
“Buscamos establecer flujos bidireccionales entre el grupo y la comunidad, fomentando un clima de confianza y solidaridad”, explicó Pérez durante su conferencia.
La estrategia incluye el diagnóstico de fortalezas, el uso estratégico de las TIC y la socialización crítica del conocimiento entre los concursantes.
La preparación de los docentes y la articulación de alianzas entre instituciones son pilares fundamentales para crear entornos dinámicos de aprendizaje.
Piñeiro destacó especialmente esta conferencia como “un ejemplo para el resto del país” en la preparación para olimpiadas internacionales del conocimiento.
El programa del congreso incluyó talleres de criptografía liderados por estudiantes de Ciberseguridad de la Universidad de Camagüey.
También sesionaron talleres sobre enseñanza de la matemática, computación, matemática aplicada e inteligencia artificial.
Todos los trabajos presentados serán publicados en las memorias del evento, mientras una selección aparecerá en la revista Ciencias Matemáticas.
El evento, auspiciado por la Universidad de Camagüey, reaffirmó así la vitalidad de la ciencia cubana y su compromiso con la formación de talentos. (Fuente: Prensa Latina)