Por Dayana Cardona González/ Radio Cadena Agramonte.
Este 14 de marzo se cumplen 122 años de que salió a la luz, por primera vez, el Periódico Patria. Corría el año 1892. En honor a esa fecha celebramos en esta jornada, el Día de la Prensa Cubana.
Cada aniversario de Patria se convierte en motivo para reflexionar alrededor de la práctica del periodismo en nuestra isla y el papel de la prensa cubana y sus retos actuales; sobre todo porque vivimos la era de la Información y la comunicación; imperativos de la sociedad contemporánea.
Hoy más que nunca la prensa en Cuba tiene grandes desafíos por superar, pero para eso primero debemos dejar atrás los formalismos, para poder realizar materiales que atraigan la atención del pueblo, y generen el debate en la opinión pública. No es tarea sencilla puesto que no se cambia de un día para otro la manera de hacer; sin embrago hay muestras de que se avanza.
Todavía quedan algunos obstáculos que sortear; sobre todo es imprescindible que los periodistas accedan oportunamente a la información y que sea sistemático el contacto con los cuadros y especialistas responsabilizados según el tema a trabajar. Otro tanto sucede con la iniciativa y la creatividad de algunos de nuestros colegas; hacerlas prevalecer permitirá desterrar textos aburridos, improvisados y triviales, los cuales son rechazados por el público.
Es el momento de formar periodistas cada vez más comprometidos, capaces de comprender la sociedad que vivimos y sus procesos. Profesionales analíticos, creíbles, críticos, justos. Son retos que tenemos hoy los periodistas, los docentes, y los que se forman para serlo.
Como fue expresado por el presidente cubano Raúl Castro, durante la presentación del Informe Central al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) “La prensa cubana está llamada a jugar un papel decisivo en el esclarecimiento sucesivo, constante y crítico de la marcha de la actualización del modelo económico del país, de modo que con un lenguaje accesible y trabajos concretos se logre en el país una cultura sobre esos temas, de los cuales hay una ignorancia supina”.
La espiritualidad cubana, la moral y la política constituyen una unidad indisoluble y alcanzan una elevada expresión desde Félix Varela a Fidel Castro. Este 14 de marzo la prensa cubana llega con los retos de la última década, demostrando que el espíritu del gran periodista que fue José Martí en el periódico Patria, no ha muerto, sigue vivo en todos los profesionales que contribuimos a educar en valores y formar convicciones patrióticas y revolucionarias.