logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Organización Mundial de la Salud, OMS, María Neira

Casi 90% de población mundial cosmopolita respira aire contaminado


Un informe presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que la calidad del aire se deteriora paulatinamente en el mundo y que más de la mitad de la población mundial reside en urbes con índices de polución 2,5 veces mayores de los recomendados por el organismo.

El informe realizó un análisis de la calidad del aire en mil 600 ciudades de 91 países, del que se desprende que sólo el 12% de la población mundial que reside en ciudades respira aire limpio.

"Lo más importante a destacar es que la situación empeora en casi todos los lugares, y especialmente en los países en desarrollo", señaló María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.

La polución se agrava particularmente en los países emergentes, y la presencia de partículas en suspensión es especialmente elevada en las ciudades de los países del Golfo Pérsico y del Sudeste asiático.

Los datos con los que cuenta la OMS no son comparables porque se refieren a años diferentes (desde 2008 a 2012), y porque los sistemas de medición son distintos, por lo que el organismo rehúsa hacer una clasificación jerárquica de las urbes más y menos contaminadas.

Dicho esto, del informe se desprende que entre las ciudades más contaminadas del planeta se encuentran Nueva Delhi, Dacca, Ulan-Bator (Mongolia), Pekín y Karachi en Asia; Abu Dabi, Doha, y El Cairo en Oriente Medio; Dakar y Accra en África; y Sofía y Ankara en Europa.

En América Latina, la ciudad con peores indicadores es Lima, y la que tiene un aire más limpio es Salvador de Bahía en Brasil.

La información incluida en el informe fue entregada voluntariamente por los países, por lo que puede haber casos más extremos que no figuran en el estudio.

El pasado marzo, la OMS reveló que más de siete millones de personas mueren anualmente en el mundo a causa de la contaminación ambiental ya sea fuera o dentro del hogar, lo que convierte a la polución en el principal riesgo medioambiental para la salud. (TeleSur)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *