Washington, 24 jun.- Investigadores de la Universidad de California afirman que las madres expuestas a pesticidas químicos tienen un 66 % más de riesgo de que sus hijos desarrollen autismo.
Publicada en la revista Environmental Health Perspectives, la investigación reveló que las mujeres embarazadas que viven cerca de campos y granjas donde se aplican esos compuestos experimentan dos tercios más de riesgo de tener un hijo con trastorno del espectro autista o con retraso en el desarrollo.
El trabajo, realizado en zonas de cultivo de California, apunta que las asociaciones fueron más fuertes cuando las exposiciones se produjeron durante el segundo y tercer trimestres del embarazo.
Los científicos examinaron las relaciones entre clases específicas de plaguicidas durante los embarazos de mil participantes en el estudio y los posteriores diagnósticos de autismo y retraso en el desarrollo en su descendencia (niños entre dos y cinco años de edad).
Un tercio de las participantes en la investigación vivían en las proximidades -entre 1,25 y 1,75 kilómetros- de los lugares de aplicación de pesticidas comerciales.
Janie Shelton, autora del artículo, señala que este trabajo valida los resultados de otro anterior que obtuvo una asociación entre tener un hijo con autismo y la exposición prenatal a sustancias químicas agrícolas en California.
Para los especialistas, si bien los plaguicidas son fundamentales en la agricultura moderna, ciertos pesticidas de uso común son neurotóxicos y representan una amenaza para el desarrollo del cerebro durante la gestación, lo cual podría provocar un retraso en el desarrollo o autismo. (PL) (Foto: Internet)