La Habana, 27 jun.- La repotenciación de instalaciones médico-farmacéuticas es una de las líneas trabajadas hoy en Cuba en aras de mejorar la calidad en el servicio de Salud.
Dicho proceso se realiza a partir de la recuperación, modernización o sustitución de una amplia gama de sistemas ingenieros básicos y equipos, deteriorados por el uso o no existencia anterior, a un costo económicamente viable y a partir de una propuesta técnica, trascendió en un evento especializado.
La repotenciación permite el ahorro de grandes recursos financieros, devolviéndole al producto las prestaciones básicas que ofrecía en el momento de su adquisición y una renovada imagen, explicó a Prensa Latina el asesor del Grupo Empresarial de la Sideromecánica, Evelio Herrera.
Hemos trabajado mucho este tema con Venezuela y Haití, sobre todo en hospitales y salas de rehabilitación, y seguimos laborando para explotar nuestras capacidades en el exterior, precisó durante el Primer Taller de Equipos Médicos que se realiza en esta capital.
Todos los equipos que hacemos sustituyen importaciones sobre la base de la sostenibilidad y la soberanía por la importancia de tener nuestros propios recursos para asistir a la población, añadió Herrera.
Esto tiene un gran impacto económico y social, porque el país no va a renunciar nunca a uno de los más importantes logros de la Revolución cubana: la Salud Pública gratuita, subrayó.
El especialista insistió en la necesidad de incrementar el personal, reforzar su preparación, así como de hacer inversiones en algunas fábricas con el fin de incrementar la capacidad productiva y poder acceder a tecnologías con las que no cuenta el país.
"Hay que tener más posibilidades para hacerlo más y mejor en la Isla y tenemos que unirnos y asegurarnos más para aumentar nuestra presencia en el exterior, porque esto es un rubro exportable", opinó.
Sobre la realización del Taller, que tiene lugar como parte de la I Convención y Exposición Internacional de la Industria Cubana, apuntó que una parte importante de la muestra está dedicada a los equipos de rehabilitación y a los de laboratorio que se fabrican en la nación caribeña.
La exposición está conformada por más de 80 productos que han tenido una gran aceptación. Entre ellos la incubadora neonatal, mesas de cirugía, camas de pediatría intensiva, un equipo portátil de desinfección de salón y uno para la conservación de medicamentos en farmacia. (PL) (Foto: Archivo.)