
Camagüey, 8 feb.- ¿Cuánto pueden hacer los propios estudiantes desde la Organización de Pioneros José Martí para mejorar la calidad de los procesos educativos; fomentar la enseñanza de la historia local, evitar y combatir conductas inadecuadas? fueron ejes centrales del debate de los delegados a la Asamblea municipal 64 aniversario de la OPJM en el municipio de Carlos Manuel de Céspedes.
En el encuentro, los delegados, en representación de los 22 colectivos estudiantiles debatieron sobre el funcionamiento de las casas de estudio; la importancia de garantizar la asistencia escolar a pesar de los desafíos energéticos y recibir apoyo de los organismos en el funcionamiento de los círculos de interés para desarrollar habilidades vitales en los pioneros de enseñanza especial, asegurando su inserción laboral tras su egreso.
Otras intervenciones apuntaron a la necesidad de un uso adecuado de las redes sociales, planificar visitas más sistemáticas a lugares históricos, y rescatar las tradiciones a través de proyectos educativos y programas complementarios.
Asimismo, ahondaron en la necesidad de apoyar la siembra de diversas variedades en el huerto del cocinero, además se proponen desarrollar exposiciones agropecuarias con las producciones provenientes de los autoconsumo, parcelas y huertos tanto a nivel de colectivo como de consejo popular.
En el encuentro, amenizado también por pioneros con talento para la música y el baile, fueron reconocidos guías y pioneros destacados en el trabajo de la organización y se presentó a los siete integrantes de la delegación cespedeña a la asamblea provincial prevista para el próximo mes de abril.
Con el llamado de Yaimy Martínez Campo, miembro del buró municipal del Partido Comunista de Cuba, a llevar las ideas a la práctica, actuar con determinación para hacer realidad los proyectos, y juntos hacer la diferencia de un mundo mejor, que es posible, sesionó Asamblea Pioneril 64 Aniversario. (Texto y Fotos: Zenia Donet García)

