Vertientes, Camagüey, 11 de ago.- En vísperas del aniversario 99 del natalicio de Fidel Castro Ruz, los habitantes de Vertientes honran su legado a través de programas voluntarios de producción de alimentos. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de un pueblo que, durante más de sesenta años ha resistido el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba, y que mantiene vivo el ejemplo y las enseñanzas del líder revolucionario.
La consigna en Vertientes es clara: ¡Producir, producir y producir! En línea con esta filosofía se han organizado movilizaciones productivas que en esta ocasión se centraron en los predios de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Eduardo René Chibás Rivas.
Actualmente la prioridad es ampliar las áreas destinadas a cultivos básicos como plátano, yuca, calabaza y boniato, en concordancia con los lineamientos del Programa de Gobierno, específicamente en su tercera línea. En particular, se sembró una hectárea de boniato, utilizando técnicas innovadoras como el método de ahogado, que permite obtener rendimientos de hasta 200 quintales por hectárea.
Esta cooperativa simboliza el impulso del movimiento cooperativista local y aunque su principal actividad es la producción de caña de azúcar, ha diversificado sus cultivos. La participación de las autoridades políticas y gubernamentales en estas labores es fundamental, especialmente en tiempos donde la fuerza laboral es un recurso escaso, afirmó Raúl Preval Rodríguez, presidente de la CPA, en entrevista con Radio Vertientes.
La cooperativa cuenta con más de 35 asociados, quienes destacan por su unidad, compromiso con el crecimiento y fortalecimiento de la organización. La tradición agrícola de la zona, reconocida por sus excelentes resultados en la producción de caña, junto con la cría de ganado y otros cultivos, conforman el día a día de estos campesinos.
El legado de Fidel Castro también está presente en la gestión del ganado, donde se aplican técnicas como el sistema de acuartelamiento Sierra Maestra y la inseminación artificial para mejorar la calidad de la masa ganadera. La sencillez, alegría, dedicación y amor por la tierra son características que identifican a quienes producen y disfrutan los frutos de su trabajo.
Las proyecciones de estos productores se concentran en la comunidad rural de Las Quinientas, donde operan otras unidades productivas, como las Unidades Básicas de Producción Cooperativa San Pablo y La Unión, que juntas constituyen el corazón de estos predios.
Se hace un llamado a fortalecer los programas agropecuarios con objetividad, eficiencia y responsabilidad, además de promover una mayor visibilidad y estabilidad de los productos en los mercados locales, asegurando precios justos y acordados por la comisión municipal.
Las acciones de control en el municipio se concentran en zonas clave como Santa Rosa y el polo productivo Ignacio Agramonte Loynaz. Raúl Preval y su equipo continúan trabajando con perseverancia, buscando alternativas y enfrentando los desafíos económicos, en un espíritu que honra la memoria de Fidel.
Es inspirador ver a los campesinos trabajando con métodos tradicionales, como la yunta de bueyes Azulito y Marinero, y recordar que los productores de la CPA Eduardo R. Chibás son la continuación de quienes, junto a Fidel, firmaron la primera Ley de Reforma Agraria.
El reto de Vertientes es consolidar su estrategia de desarrollo agrícola, que se ha convertido en un pilar económico en el centro-sur de Camagüey. (Frank Fernández García / Radio Vertientes) (Foto:Tomada de Internet)