
Camagüey, 25 nov.- La Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud) en Camagüey conmemoró el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha oficial decretada por la ONU en 1999 para concienciar sobre uno de los desafíos globales más urgentes.
Al frente de la jornada, la MSc. Ana Isabel Abay Márquez, jefa de Departamento de Prosalud en la provincia, explicó que la efeméride da inicio a 16 días de activismo mundial. “Cada año, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la campaña convoca a todas las personas, donde quiera que estén, a sumarse a esta causa crucial”, señaló la directiva.
Esta jornada tiene como símbolo distintivo el color naranja, representando un futuro más brillante y optimista libre de agresiones. Por ello, la MSc. Abay Márquez detalló que una de las acciones centrales es invitar a la ciudadanía a vestirse de naranja y tomar medidas concretas para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
La especialista enfatizó que el llamado a la acción es integral y busca generar cambios en todos los ámbitos de la sociedad. El objetivo es erradicar este flagelo tanto en las comunidades y el hogar, como en los espacios públicos, las escuelas y los lugares de trabajo, entendiendo que la violencia puede manifestarse en cualquier entorno.
Con esta iniciativa Prosalud Camagüey reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población, promoviendo entornos seguros y libres de violencia para las mujeres y niñas, y alineando su labor con los propósitos globales de Naciones Unidas para lograr una equidad real y efectiva. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)