logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Julio Antonio Mella, resistencia, imperialismo, símbolo, pensamiento martiano, corrientes socialistas

Mella: inspiración eterna en la lucha por la justicia social


El 25 de marzo de 1903, en el corazón de La Habana, nació un joven que marcaría un hito en la historia de Cuba: Julio Antonio Mella.

Desde sus primeros años se vio impregnado de las ideas de José Martí, el Apóstol de la independencia cubana y de las corrientes marxista-leninistas que comenzaban a resonar en América Latina.

Su formación intelectual y sus ideales de justicia social lo llevaron a convertirse en un líder estudiantil carismático y decidido, quien no solo abogó por los derechos de los jóvenes, sino que también se erigió como un ferviente defensor de la soberanía cubana frente al imperialismo.

Mella fue un apasionado por el deporte, lo que le permitió conectar con sus compañeros y fomentar un sentido de comunidad entre los estudiantes. Sin embargo, su verdadera vocación se encontraba en la lucha política.

En 1922 fundó la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que se convirtió en un símbolo de lucha y la Universidad Popular José Martí, ofreciendo educación superior gratuita a obreros. Promovió la conexión de la FEU con la sociedad y otras organizaciones emergentes. En 1923 organizó el primer Congreso Nacional de Estudiantes y en 1925 cofundó el primer Partido Comunista de Cuba junto a Carlos Baliño.

Durante su etapa universitaria se destacó como un orador brillante, capaz de movilizar a las masas en defensa de sus ideales. Su oposición al régimen de Gerardo Machado, presidente de Cuba desde 1925 lo llevó a convertirse en un símbolo de resistencia ante la tiranía y la corrupción. 

Su lucha no fue fácil, enfrentó la represión y la violencia del régimen machadista, que intentó silenciar su voz a través de la persecución y el exilio. No obstante, su determinación no flaqueó. Tras un proceso de criminalización y acoso se vio obligado a abandonar la isla.

A pesar de su muerte en una calle de Ciudad de México, el 10 de enero de 1929, el legado de Julio Antonio Mella perdura en la memoria colectiva del pueblo cubano, hoy no solo es recordado como un líder estudiantil, sino un mártir de la lucha revolucionaria, un baluarte de la resistencia contra el imperialismo y un símbolo de la unión entre el pensamiento martiano y las corrientes socialistas. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *