Este 1ro de mayo de 2025 se conmemoran 25 años del histórico discurso en el que Fidel Castro pronunció el concepto de Revolución.
La Victoria de Playa Girón, también conocida como la Batalla de Bahía de Cochinos, tuvo lugar del 17 al 19 de abril de 1961, este conflicto marcó un momento crucial en la historia de Cuba.
La región de Centroamérica y el Caribe, sigue utilizándose como zona de tránsito del tráfico de drogas ilícitas a gran escala; el narcotráfico tiene lazos cada vez más fuertes con el tráfico de armas de fuego y supone un grave problema para la estabilidad y la seguridad de la región y del hemisferio occidental.
Los últimos meses de 1956 fueron testigos de una redoblada actividad por parte de los revolucionarios que desde México saldrían en una expedición armada, para iniciar la guerra de liberación en nuestro país
Ante el más cruel y férreo bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz es un ejemplo de resistencia y lucha, ante una batalla que se extiende en el tiempo por más de seis décadas. Hoy nuestro pueblo enfrenta una de las contiendas que no solo es en el ámbito comercial y financiero, hoy se lucha en otros campos de batalla, que son decisivos para preservar nuestra independencia, soberanía e identidad: la guerra en el ciberespacio, en las redes sociales y es allí donde estamos llamados a combatir, luchar y vencer.
Cuba recuerda, este 28 de octubre, al Comandante del Ejército Rebelde Camilo Cienfuegos, conocido como el Héroe de Yaguajay, a 65 años de su desaparición física.
Los Comités de Defensa de la Revolución constituyen un fruto de la Revolución, creados por Fidel Castro el 28 de septiembre 1960 para defender y salvaguardar las conquistas logradas por nuestro pueblo a partir del 1ro. de enero de 1959.
Este artículo conmemora el cumpleaños 98 de Fidel Castro Ruz, el invicto Comandante en Jefe de la Revolución Cubana. A lo largo de su vida, fue un líder admirado y respetado a nivel internacional. Su visión del socialismo, con la educación y la salud como derechos fundamentales del pueblo, ha dejado una huella indeleble en la sociedad cubana. Utilizando imágenes y textos, exploramos su impacto a través del tiempo y la resistencia ante el imperialismo. También reflexionamos sobre la vigencia de su pensamiento en la Cuba actual y los nuevos desafíos que enfrenta la isla.
En la tarde del 30 de julio de 1957, el vil sanguinario teniente coronel José María Salas Cañizares, masacró cobardemente al integrante del M-26-7 en Oriente y a uno de los principales organizadores del apoyo a la guerrilla de la Sierra Maestra.
En el año del centenario del Héroe Nacional José Martí, el 26 de julio de 1953 un grupo de jóvenes, liderados por Fidel Castro, se colocaron a la vanguardia de la lucha por la verdadera independencia de Cuba ellos protagonizaron el asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo respectivamente.
Nicolás Guillén, el poeta que capturó la esencia de Cuba, nació el 10 de julio de 1902 en la ciudad de Camagüey. Su voz se alzaría para convertirse en un símbolo de identidad y resistencia cultural.
La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina se convirtió el 16 de junio de 1959 en el primer medio alternativo del continente americano frente a los grandes monopolios de la información, dominados por Estados Unidos.