logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Categoría Ciencia-y-Entorno

Participa Cuba en III Conferencia de la ONU sobre los Océanos (+ Post)
Participa Cuba en III Conferencia de la ONU sobre los Océanos (+ Post)

La Habana, 9 jun.- Una delegación de Cuba, encabezada por la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh, participa hoy en la sesión de apertura de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre los Océanos, que tiene lugar en Niza, Francia, hasta el próximo 13 de junio.

Los smartphones se han convertido en parásitos
Los smartphones se han convertido en parásitos

Moscú, 9 jun.- Los teléfonos inteligentes se han convertido en los grandes parásitos de la era moderna, según un reciente estudio de la Universidad Nacional de Australia publicado en la revista Australasian Journal of Philosophy.

Advierten que la tormenta tropical Barbara amenaza con volverse huracán en el Pacífico mexicano
Advierten que la tormenta tropical Barbara amenaza con volverse huracán en el Pacífico mexicano

Ciudad de México, 9 jun.- La tormenta tropical Barbara, que se formó este domingo hacia la costa suroeste de México, se irá fortaleciendo hacia la noche y pudiera convertirse en un huracán en las próximas horas, según pronósticos.

Océanos, conservar lo que nos sostiene en Día Mundial
Océanos, conservar lo que nos sostiene en Día Mundial

Naciones Unidas, 8 jun.- Ecosistema que nos brinda grandes cantidades de beneficios, los océanos juegan un rol importante en la existencia de los seres vivos, de ahí que en 2025 llamemos hoy a la reflexión sobre su cuidado y protección.

Crece el sargazo en las costas caribeñas
Crece el sargazo en las costas caribeñas

México, 8 jun.- La llegada masiva de sargazo a las costas de Quintana Roo, en México, supera las 4 236 toneladas en lo que va de 2025, solo en siete puertos del estado.

Celebran Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Celebran Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Naciones Unidas, 7 jun.- Con el lema Inocuidad alimentaria: ciencia en acción se celebra hoy el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.

La Luna de Fresa ilumina el cielo en junio como nunca antes
La Luna de Fresa ilumina el cielo en junio como nunca antes

EE.UU., 7 jun.- El cielo nocturno se prepara para un espectáculo único el próximo 11 de junio con la llegada de la Luna de Fresa. Este nombre tradicional, que proviene de los nativos americanos, hace referencia a la luna llena de junio, vinculada a la temporada de cosecha de fresas. El portal astronómico starwalk.space destacó hoy este evento, que tendrá esta vez una característica muy singular.

Cuba alcanza cuarto lugar en Olimpiada TI celebrada en Rusia
Cuba alcanza cuarto lugar en Olimpiada TI celebrada en Rusia

Rusia, 6 jun.- Cuba obtuvo el cuarto lugar en la Olimpiada Internacional de Tecnología de la Información, celebrada en Nizhny Novgorod, Rusia, de acuerdo con la Unión de Informáticos de Cuba en su página en Facebook.

Se acerca avistamiento de la llamada Luna de Fresa
Se acerca avistamiento de la llamada Luna de Fresa

Berlín, 5 jun.- La Luna de Fresa, uno de los nombres tradicionales de la luna llena de junio que usaban los nativos americanos, adornará el cielo nocturno el próximo 11 de junio, destaca hoy el portal astronómico starwalk.space.

Priorizan la reforestación en Guáimaro
Priorizan la reforestación en Guáimaro

Guáimaro, Camagüey, 5 jun.- La reforestación es una prioridad nacional, razón suficiente que invita a fortalecer la capacidad boscosa y preservar el patrimonio forestal de la región más oriental de Camagüey.

La IA detecta sus trampas
La IA detecta sus trampas

EE:UU, 5 jun.- Columbia Journalism Review (CJR), una de las voces más influyentes en crítica de medios y análisis del futuro del periodismo, lanzó una campaña internacional que emplea inteligencia artificial (IA) para enseñar a detectar imágenes falsas también creadas con esa tecnología.

Cuba promueve en Unesco combinación de medicina tradicional y ciencia
Cuba promueve en Unesco combinación de medicina tradicional y ciencia

La Habana, 4 jun.- El proyecto de desarrollo local Flora: Botica de la Abuela, que combina la medicina tradicional y el avance científico, resalta entre las propuestas de Cuba en la Semana de América Latina y el Caribe que continúa hoy en la Unesco.