logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Categoría Ciencia-y-Entorno

Investigadores indios desarrollan un dispositivo solar para producir hidrógeno verde
Investigadores indios desarrollan un dispositivo solar para producir hidrógeno verde

India, 24 jun.- El equipo de investigación creó un dispositivo fotoelectroquímico de nueva generación, basado en un fotoánodo de silicio con una estructura heterounión tipo n-i-p, lo que maximiza la separación de cargas y mejora la eficiencia en la conversión de energía.

Junio se despide sin desarrollo de ciclones, hecho inédito desde 2014
Junio se despide sin desarrollo de ciclones, hecho inédito desde 2014

Washington, 23 jun.- La actividad ciclónica de la región del Atlántico y el Caribe es tranquila y lo más probable es que durante el fin de junio y los primeros días de julio el desarrollo de eventos será nulo, coinciden hoy meteorólogos.

Comenzó el 21 de junio el verano en el hemisferio norte
Comenzó el 21 de junio el verano en el hemisferio norte

La Habana, 22 jun.- El verano astronómico comienza este 21 de junio en el hemisferio norte con un evento llamado solsticio, marcando el día más largo en el cual el Sol alcanza su mayor elevación sobre el horizonte en 365 días.

Experiencia de Camagüey en el turismo de naturaleza (+ Fotos)
Experiencia de Camagüey en el turismo de naturaleza (+ Fotos)

Camagüey, 21 jun.- El turismo de naturaleza toma fuerza en la región en áreas protegidas de la Empresa Flora y Fauna, misión asumida por encargo estatal en Jardines de la Reina, al sur, y Cayo Romano, en el norte.

Para la producción de biofármacos, un nuevo programa conjunto
Para la producción de biofármacos, un nuevo programa conjunto

La Habana, 21 jun.- Cuba y la Unión Europea (UE) trabajarán juntas en el programa de biotecnología Biotec-Cuba, destinado a potenciar la investigación, producción, regulación e intercambio comercial regional de biofármacos.

ONU documentó en 2024 cifra récord de violaciones graves de los derechos de los niños en contextos de conflicto armado
ONU documentó en 2024 cifra récord de violaciones graves de los derechos de los niños en contextos de conflicto armado

Naciones Unidas, 21 jun.- En 2024, ocurrieron 41 370 violaciones graves contra los niños, lo que representa un aumento del 25% en relación con el 2023, advierte hoy la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Premian en Camagüey lo más novedoso de las investigaciones en Salud (+ Fotos)
Premian en Camagüey lo más novedoso de las investigaciones en Salud (+ Fotos)

Camagüey, 20 jun.- Como un espacio académico dedicado a impulsar la investigación científica en el ámbito médico transcurrió la quincuagésima edición del Concurso Premio Anual de la Salud 2025, el evento de mayor relevancia del sector que tuvo como sede la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Examinan estado actual de los bosques en Cuba
Examinan estado actual de los bosques en Cuba

La Habana, 20 jun.- Un informe de prensa examina hoy el estado actual de los bosques cubanos y su influencia en la economía insular.

Reportan la mayor filtración de contraseñas de Apple, Facebook y Google en la historia
Reportan la mayor filtración de contraseñas de Apple, Facebook y Google en la historia

EE.UU, 20 jun.- Alrededor de 16.000 millones de credenciales de inicio de sesión de cuentas, incluidas contraseñas, han sido filtradas en lo que va de 2025, lo que constituye la mayor filtración de este tipo en la historia, recoge Forbes citando expertos en el tema.

Avanza de forma satisfactoria en Camagüey vacunación antipoliomielítica
Avanza de forma satisfactoria en Camagüey vacunación antipoliomielítica

Céspedes, Camagüey. 19 de jun. - Más de 700 infantes en el municipio de Carlos Manuel de Céspedes serán inmunizados en la segunda etapa de la 64 Campaña Nacional de la Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, que se desarrolla en todo el país hasta el 21 de junio.

Cuba avanza en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero
Cuba avanza en Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero

La Habana, 19 jun.- Cuba elaboró su primer documento del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI), correspondiente al periodo 1990-2022, según informan hoy desde este sector.

Cuba, orígenes de sus temporadas ciclónicas
Cuba, orígenes de sus temporadas ciclónicas

La Habana, 19 jun.- El término temporada ciclónica, que actualmente empleamos en Cuba, comenzó a hacerse más conocido a partir de 1965, cuando surgió el Instituto de Meteorología, opina un experto cubano en la materia.