logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Más noticias de esta categoría

No a las drogas: un compromiso de todos para prevenir, apoyar y educar
No a las drogas: un compromiso de todos para prevenir, apoyar y educar

Las drogas son un flagelo que afecta a millones de personas y provoca pérdidas humanas en todo el mundo. En los últimos años el consumo de sustancias químicas ha aumentado en Cuba, lo que ha activado las alarmas de las autoridades, encabezadas por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

La Venezuela de los otros: Cómo medios y cine fabrican una narrativa de crisis
La Venezuela de los otros: Cómo medios y cine fabrican una narrativa de crisis

Cuando en 2019 Amazon estrenó la segunda temporada de la serie Jack Ryan, Venezuela apareció en las pantallas de millones de hogares como un país en ruinas, gobernado por un dictador corrupto. Para muchos espectadores internacionales, esa serie fue su primer contacto con la realidad venezolana.

La geopolítica del espectáculo en la “guerra contra las drogas”
La geopolítica del espectáculo en la “guerra contra las drogas”

En una entrevista concedida a The Washington Post, el presidente colombiano Gustavo Petro cuestionó de manera frontal la estrategia antidrogas impulsada por la administración Trump en el Caribe. Sus declaraciones ponen en relieve la dimensión política de una guerra contra las drogas que, tras varias décadas de aplicación, ha fracasado en sus objetivos declarados y se ha convertido en un instrumento de presión geopolítica.

La huella de los Comités de Defensa de la Revolución en el tejido social cubano
La huella de los Comités de Defensa de la Revolución en el tejido social cubano

¿Cuál fue la primera misión confiada a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), nacidos el 28 de septiembre de 1960? La vigilancia revolucionaria para cerrar filas contra los enemigos del pueblo, envalentonados con el fin de hacer prevalecer la lucha de clases, estimular atentados y la colocación de explosivos en lugar públicos, estableciéndose redes de información que permitían detectar y prevenir actos de sabotaje y conspiraciones.

La histórica y vigente posición de Cuba
La histórica y vigente posición de Cuba

El 26 de septiembre de 1960, por vez primera, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, pronunció un vibrante discurso que quedaría para la historia en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Llegó con su uniforme de guerrillero, para librar allí una de sus importantes batallas por la defensa y soberanía de Cuba, así como la paz mundial.

Abreu Fontán, héroe juvenil inolvidable de la clandestinidad
Abreu Fontán, héroe juvenil inolvidable de la clandestinidad

A 93 años del natalicio del patriota Gerardo Abreu Fontán, los cubanos honran la memoria de aquel joven de origen humilde nacido en la barriada de El Condado, en Santa Clara, el 24 de septiembre de 1932, uno de los dirigentes más destacados del Movimiento Revolucionario 26 de Julio en La Habana, asesinado de manera bárbara por la tiranía batistiana.

Rubio, el macartismo y la condena a Bolsonaro
Rubio, el macartismo y la condena a Bolsonaro

Donald Trump y Marco Rubio consideran a Jair Bolsonaro uno de los suyos. Está a la vista. El secretario de Estado de EE.UU. habló de “caza de brujas en Brasil”, justo él, representante de un país donde el macartismo se enseñoreó en el sistema político durante la década de 1950.

Fidel en Cayo Cruz: un día para recordar (+ Fotos)
Fidel en Cayo Cruz: un día para recordar (+ Fotos)

El 21 de septiembre de 1989, por la noche, la dirección del Partido en Camagüey recibió la noticia de que al día siguiente, Fidel Castro viajaría a Cayo Cruz. Esta información quedó grabada en la memoria de Manuel Chaos Piedra, exmiembro del Buró Provincial del Partido, quien reflexionó sobre el impacto que tendría esa visita en el futuro del turismo internacional en la región. "Ni que yo fuera adivino", comentó Chaos, al rememorar aquel momento histórico que marcaría el desarrollo turístico de la zona.

Neomacarthismo: La Casa Blanca prepara lista negra de izquierdistas enemigos
Neomacarthismo: La Casa Blanca prepara lista negra de izquierdistas enemigos

EE.UU, 22 sep.- La Casa Blanca y sus aliados, después de anunciar una guerra contra lo que llaman la “izquierda radical”, indican que procederán con investigaciones y la persecución de organizaciones e individuos opositores a los que acusan de fomentar la violencia política y hasta “terrorismo” dentro de Estados Unidos, y aparentemente están preparando una lista de esos “enemigos”.

Cuba, en vela por la paz mundial
Cuba, en vela por la paz mundial

La Habana, 21 sep.- La Mayor de las Antillas históricamente ha promovido la paz mundial y la solución pacífica de los conflictos internacionales.

Los viejos hábitos, merecen ser rescatados
Los viejos hábitos, merecen ser rescatados

En una sociedad dominada por las redes sociales, es fundamental recuperar hábitos que se han ido perdiendo entre los jóvenes. La lectura, la visita a cines y museos, así como la práctica de deportes, son actividades que merecen ser rescatadas.

La Era del Cinismo
La Era del Cinismo

El historiador Eric Hobsbawn calificó al siglo XX como uno corto que empezó en 1914 con el inició de la Primera Guerra Mundial y que terminó en 1991 con el colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Denominó a ese periodo como la Era de los Extremos.