logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Más noticias de esta categoría

El cinismo de Marco Rubio y el Departamento de Estado: Una lista reveladora de la tortura
El cinismo de Marco Rubio y el Departamento de Estado: Una lista reveladora de la tortura

El Canciller cubano Bruno Rodríguez denunciaba hace dos días las enormes presiones que el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha ejercido contra gobiernos en todo el mundo para prevenirlos de votar a favor de la resolución cubana contra el bloqueo en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Las exportaciones, claves para el desarrollo económico de Camagüey
Las exportaciones, claves para el desarrollo económico de Camagüey

La provincia de Camagüey destaca en el aporte que realiza a la economía nacional mediante el fomento de la exportación de bienes y servicios, y cumplir así con la petición del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez de reforzar este frente.

Para quitarnos la soberanía hay que borrarnos de la faz de la tierra
Para quitarnos la soberanía hay que borrarnos de la faz de la tierra

En la noche del 23 de octubre de 1962, todas las estaciones de radio y televisión de Cuba transmitieron —en cadena— declaraciones de Fidel Castro, entonces Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, y también Secretario de las ORI (Organizaciones Revolucionarias Integradas); por los días en los que el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear. ¿Contexto? Lo que hoy se conoce como «Crisis de octubre» o «Crisis de los misiles».

La Agricultura Urbana y Suburbana: clave para el desarrollo alimentario en Cuba
La Agricultura Urbana y Suburbana: clave para el desarrollo alimentario en Cuba

Hace 38 años, el General de Ejército Raúl Castro Ruz estableció el programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar con el propósito de maximizar el uso de cada metro cuadrado de tierra disponible. Esta iniciativa permite a los ciudadanos cultivar en terrenos subutilizados, contribuyendo así al desarrollo alimentario del país.

Guerra cognitiva contra Cuba
Guerra cognitiva contra Cuba

Además de todos los bloqueos económico-políticos, el imperialismo despliega contra Cuba la Guerra Cognitiva más prolongada, sistemática y sofisticada en el inventario de dominación semiótica en nuestra época. No se libra solamente contra un territorio, ni contra un gobierno, se libra contra una posibilidad histórica del pensamiento humano. Cuba no es sólo un país; es una semiosis emancipadora, una arquitectura simbólica que condensa la experiencia de la dignidad organizada. Atacar a Cuba es atacar la hipótesis de la libertad consciente. Por eso, el enemigo despliega sobre ella todo su arsenal de distor...

El bloqueo: medidas más lesivas y una misma crueldad
El bloqueo: medidas más lesivas y una misma crueldad

Es sobradamente conocido que el bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos es el más largo y meticuloso proceso de agresión económica a que haya sido sometida una nación en la historia. Pero esta guerra truculenta y deshumanizada no se ha mantenido estática, con el tiempo las medidas son cada vez más lesivas a la vida y el bienestar de la población.

Crisis de Octubre: el peligro de un conflicto nuclear fue real
Crisis de Octubre: el peligro de un conflicto nuclear fue real

El 22 de octubre de 1962, el presidente estadounidense, John F. Kennedy, anuncia, durante una alocución a través de las principales cadenas de radio y televisión del país, la imposición del bloqueo naval a Cuba y puso a fuerzas en estado de alerta máxima, lo cual dio inicio inicio a la Crisis de Octubre.

Dale vía a la vida
Dale vía a la vida

La movilidad es parte esencial en la vida cotidiana pues a diario muchas personas se desplazan con el objetivo de resolver sus asuntos, poder llegar a su destino debe ser una máxima de todos.

Geopolítica: Proyecto 2025, ¿realidad o ficción?
Geopolítica: Proyecto 2025, ¿realidad o ficción?

EE.UU, 22 oct.- ¿Cuánto del Proyecto 2025 ya ha estado presente en la agenda del gobierno republicano cuando ha pasado una buena parte de este año? Lo que se dijo hasta la saciedad durante la campaña y que los miembros del equipo de Trump intentaron desmentir pareciera ser una realidad que hoy se representa en más de un drama nacional. Este proyecto, urdido en lo más oscuro de la sociedad norteamericana, es más que un programa de gobierno, es un mecanismo de ingeniería social cuya finalidad es llevar el país hacia un punto de no retorno en el cual se desmonten las garantías del Estado liberal de derech...

Camagüey redime su historia: una marcha que sella la lealtad (+ Fotos)
Camagüey redime su historia: una marcha que sella la lealtad (+ Fotos)

Bajo el mismo sol que testificó la valentía hace 66 años, las calles de Camagüey volvieron a estremecerse. Este 21 de octubre una marea humana demostró que la lealtad, entonces como ahora, se mueve con los pies del pueblo, al reeditar el camino de la primera Marcha del Pueblo Combatiente. Este episodio fundacional de la Revolución no se recuerda, se vive; no se conmemora, se renueva con cada paso.

Tecnología, innovación y cambio comunicacional: desafíos en la prensa cubana
Tecnología, innovación y cambio comunicacional: desafíos en la prensa cubana

La Habana, 21 oct.- Las tecnologías han impactado y modificado sustancialmente los procesos comunicativos a lo largo de la historia: la imprenta, la radio, el cine, la televisión. Pero nunca antes han tenido un impacto tan disruptivo, abarcador y globalizador como desde el surgimiento de la internet, pasando por la web, las redes sociales digitales, la big data y llegando hoy al desarrollo de la Inteligencia artificial.

 Historia y tradiciones de Camagüey enriquecen la identidad cubana
Historia y tradiciones de Camagüey enriquecen la identidad cubana

Este 20 de octubre Cuba celebra el Día de la Cultura Cubana, una fecha que nos invita a reflexionar sobre las raíces y tradiciones que enriquecen la identidad de la nación. En esta ocasión Camagüey se destaca por su invaluable aportación cultural, que abarca desde manifestaciones tradicionales hasta expresiones artísticas de gran renombre internacional.