El paso la fase dos de la recuperación pos-Covid-19 demanda de los camagüeyanos mayor responsabilidad individual y colectiva, sin perder de vista que hay que mantener las regulaciones orientadas por la máxima dirección política del país para preservar lo alcanzado en el enfrentamiento a la pandemia.
Las medidas de enfrentamiento al nuevo coronavirus SARS-Cov-2 exigieron repensar la celebración del tradicional San Juan camagüeyano 2020, que este año se realiza desde el aislamiento social.
Tercer domingo de junio. Nos llega la fecha con la buena noticia de que en Cuba las cifras de contagios por la Covid-19 van en descenso. El país comienza a recuperarse de la pandemia, y en ese afán van también los besos y los abrazos de los que nos hemos privado por más de cien días. Va, además, la añoranza por el reencuentro, por la complicidad. Pero si algo bueno nos ha dejado este tiempo ha sido la unión familiar, el tiempo compartido. Por eso, cuando celebramos hoy el Día de los Padres, traemos estas imágenes de antes y durante la pandemia, como prueba de que nada supera al amor. Feliz día, papá...
#QuédateEnCasa. Es ese el mensaje que más se repite por estos días. Y es que el aislamiento social ha resultado ser lo más efectivo para evitar el contagio de la Covid-19. Nuevas modalidades de trabajo y medidas que favorecen a las madres y la población vulnerable, se aplican hace dos meses. Sin embargo, hay otro grupo importante de trabajadores que se mantiene en activo para mantener vital al país. Ellos, deben salir todos los días y hasta sobrecumplir los horarios laborales. Por eso, también merecen nuestros aplausos a las 9:00 de la noche. ¡Y nuestro respeto y nuestra disciplina! Solo para esos, los...
La Tierra sufre cada día los efectos del cambio climático, que provoca en gran medida la acción indiscriminada de los seres humanos sobre los recursos naturales. Prueba de ello, lo constituye la evidente recuperación de varias playas y bosques en el mundo, y la reaparición de muchas especies de animales casi extintas, tras los meses de aislamiento por consecuencia de la COVID-19.
Los niños son el futuro, y en estos tiempos complejos, cuando la pandemia provocada por el nuevo coronavirus impuso cambiar estilos de vida y replantear modos de pensar y actuar, el bienestar de los pequeños ha constituido siempre prioridad en el país.
Ahora, cuando la dinámica cotidiana está limitada por la expansión de la Covid-19 y se hace necesario el aislamiento social, el marco hogareño envuelve cada espacio del día a día y solo puertas adentros la casa constituye el lugar más seguro y saludable para estar.
A pesar de los cambios que ha provocado la pandemia, la limitación de abrazos, de besos cariñosos, y la necesidad de juntarnos en familia, hoy los camagüeyanos, como en toda Cuba no pasan por alto una de las fechas más esperadas en el calendario: el Día de las madres.
Cada 1ro de mayo es una jornada de fiesta en Cuba porque el Día Internacional de los Trabajadores es motivo de reconocimiento y festividad para la clase obrera que se sabe la protagonista de una sociedad con todos y para el bien de todos.
Cuando un médico cubano llega a casa no importa que el Sol tome prestado los aplausos nocturnos, nadie piensa en las horas de espera. Parecen olvidarse de las preocupaciones pues la presencia de un valiente convida a la alegría.
Muchos están en casa por estos días como la forma más eficaz de no contagiarse con la Covid-19, sin embargo, otros hombres y mujeres salen a las calles de Camagüey y llegan a sus centros de trabajo con valentía porque se saben útiles e importantes por la labor que realizan, con la certeza de que esa pandemia también se combate con valentía y ayudando al prójimo que le necesita en el hogar.
El deber de un hombre está allí donde es más útil... así escribió José Martí en una carta dirigida a su madre Doña Leonor Pérez, el 25 de marzo de 1895, y aun cuando han pasado 125 de aquella misiva se evidencia en este cubano universal un profundo compromiso con la sociedad e inagotable sentimiento patrio.