Construida en más de cinco siglos, con el aporte indígena, español, africano, asiático o europeo, la cultura cubana es suma y síntesis de legados multiétnicos que hacen de ella una muy especial composición.
Las 73 víctimas del atentado terrorista cometido el seis de octubre de 1976 contra un avión de Cubana de Aviación en las costas de Barbados -cuyos autores nunca fueron enjuiciados por el crimen- serán recordadas, perpetuamente, por las actuales y futuras generaciones.
Camagüey acoge a atletas de la preselección olímpica de Boxeo, quienes se preparan en primera instancia para el Torneo Playa Girón, del cual derivará el equipo nacional que representará al país en las Olimpiadas de Tokio 2021.
Los museos son los guardianes de la historia; pasado y presente confluyen en un lugar ávido de visitantes con sed de conocimientos.
El pasado 24 de julio, Tokio, Japón, debía ser un hervidero. Pero la Covid-19, que ha pausado tantos proyectos, lo impidió. El 24 de marzo se confirmó lo que era inminente: el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de este 2020 para el próximo año. Algo insólito, pues hasta entonces, solo las dos Guerras Mundiales habían causado la suspensión de la cita bajo los cinco aros.
Las calles de Camagüey se inundaron de la marea uniformada que acostumbra a regalar septiembre; este año, con la particularidad de rostros cubiertos por los necesarios nasobucos contra la COVID-19, pero igual de ilusionados, de la mano de los padres, o junto a los amigos, para enfrentarse con valentía y muchos deseos a los meses tan complicados que marcarán el fin del curso escolar 2019-2020.
Este 23 de agosto, cuando se celebra un aniversario más de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), no hay mayor regocijo que el reconocimiento a las féminas por su labor, especialmente, en estos tiempos de pandemia.
Camagüey, Cuba, Radio cubana, Luis Casas Romero, Radio Cadena Agramonte
Cuba después del año 1959 dio un cambio radical en todos los sentidos. El alegato La Historia me absolverá, de Fidel Castro, devenido programa político y social de la Revolución, y que se pronunció en forma de autodefensa ante las cortes del dictador Batista después del asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, se ha materializado en los logros de la salud, el deporte, la educación, y otros
Con visibles muestras de conmoción por el fallecimiento de Eusebio Leal Spengler, el pasado 31 de julio, residentes de Camagüey acuden al Centro de Convenciones Santa Cecilia para rendir tributo en ofrenda pública al destacado Historiador de La Habana.
La ciudad de Camagüey, también conocida como Villa Andariega, por los tres sitios geográficos en los que se instaló desde su fundación en Punta El Guincho, Nuevitas, el 2 de febrero de 1514, tiene en el segmento comprendido entre la actual Plaza de los Trabajos y de la Solidaridad, todo un tesoro arquitectónico, cultural e histórico.
El Apóstol no podía morir aquel 26 de julio de 1953. Los agradecidos nos estremecemos por estos días frente a esta transcendental efeméride, pues la sagrada Madre Historia nos convida a repensar el heroísmo y la entrega total de aquel valeroso puñado de nuevos mambises liderado por el joven Fidel Castro Ruz, quienes identificados como la Generación del Centenario, asaltaron los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en la orientales provincias de Santiago de Cuba y Granma respectivamente.