Más noticias de Fotorreportajes

Raíles que cuentan historias
Raíles que cuentan historias

Los museos son los guardianes de la historia; pasado y presente confluyen en un lugar ávido de visitantes con sed de conocimientos.

Camagüey: anfitrión del equipo Cuba de Atletismo de cara a Tokio 2021
Camagüey: anfitrión del equipo Cuba de Atletismo de cara a Tokio 2021

El pasado 24 de julio, Tokio, Japón, debía ser un hervidero. Pero la Covid-19, que ha pausado tantos proyectos, lo impidió. El 24 de marzo se confirmó lo que era inminente: el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de este 2020 para el próximo año. Algo insólito, pues hasta entonces, solo las dos Guerras Mundiales habían causado la suspensión de la cita bajo los cinco aros.

En Camagüey, de nuevo a las aulas
En Camagüey, de nuevo a las aulas

Las calles de Camagüey se inundaron de la marea uniformada que acostumbra a regalar septiembre; este año, con la particularidad de rostros cubiertos por los necesarios nasobucos contra la COVID-19, pero igual de ilusionados, de la mano de los padres, o junto a los amigos, para enfrentarse con valentía y muchos deseos a los meses tan complicados que marcarán el fin del curso escolar 2019-2020.

Federación de Mujeres Cubanas, organización sólida e invencible al servicio de la Revolución
Federación de Mujeres Cubanas, organización sólida e invencible al servicio de la Revolución

Este 23 de agosto, cuando se celebra un aniversario más de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), no hay mayor regocijo que el reconocimiento a las féminas por su labor, especialmente, en estos tiempos de pandemia.

Soldado de la Revolución: eso es la Radio cubana
Soldado de la Revolución: eso es la Radio cubana

Camagüey, Cuba, Radio cubana, Luis Casas Romero, Radio Cadena Agramonte

En cada obra va Fidel
En cada obra va Fidel

Cuba después del año 1959 dio un cambio radical en todos los sentidos. El alegato La Historia me absolverá, de Fidel Castro, devenido programa político y social de la Revolución, y que se pronunció en forma de autodefensa ante las cortes del dictador Batista después del asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, se ha materializado en los logros de la salud, el deporte, la educación, y otros

El adiós de los camagüeyanos a Eusebio Leal
El adiós de los camagüeyanos a Eusebio Leal

Con visibles muestras de conmoción por el fallecimiento de Eusebio Leal Spengler, el pasado 31 de julio, residentes de Camagüey acuden al Centro de Convenciones Santa Cecilia para rendir tributo en ofrenda pública al destacado Historiador de La Habana.

Tesoros de la arquitectura camagüeyana
Tesoros de la arquitectura camagüeyana

La ciudad de Camagüey, también conocida como Villa Andariega, por los tres sitios geográficos en los que se instaló desde su fundación en Punta El Guincho, Nuevitas, el 2 de febrero de 1514, tiene en el segmento comprendido entre la actual Plaza de los Trabajos y de la Solidaridad, todo un tesoro arquitectónico, cultural e histórico.

El Moncada de estos tiempos.
El Moncada de estos tiempos.

El Apóstol no podía morir aquel 26 de julio de 1953. Los agradecidos nos estremecemos por estos días frente a esta transcendental efeméride, pues la sagrada Madre Historia nos convida a repensar el heroísmo y la entrega total de aquel valeroso puñado de nuevos mambises liderado por el joven Fidel Castro Ruz, quienes identificados como la Generación del Centenario, asaltaron los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en la orientales provincias de Santiago de Cuba y Granma respectivamente.

La esperanza del mundo va en ellos
La esperanza del mundo va en ellos

El “Día del Niño” se celebra todos los años en Cuba el tercer domingo de julio. La fecha se celebra comúnmente con variadas ofertas recreativas y culturales a lo largo y ancho de la isla, y en esta ocasión, ante el confinamiento que supuso la Covid-19, será también un regalo para los pequeños por lo tolerables y disciplinados que han debido ser en estos casi cuatro meses de aislamiento social

Verano por la vida en Camagüey
Verano por la vida en Camagüey

“Llegó el verano, hermoso lozano (…)”, así describe el comienzo de la etapa estival un poema del libro infantil La Alondra, de Dora Alonso, en alusión a estos meses del año donde se reúnen amigos y familiares para disfrutar de las playas, los ríos, los parques, y otros atractivos de la naturaleza y la ciudad.

Desde Educación también la tierra produce en Camagüey
Desde Educación también la tierra produce en Camagüey

En Camagüey el sector de Educación ha dado un impulso a las instituciones del ramo que pueden aportar al autoconsumo de escuelas, círculos infantiles y otros centros, en cuanto a la producción de viandas, hortalizas y condimentos.