Es imposible apreciar a cabalidad la belleza arquitectónica de El legendario Camagüey, si no se tiene en cuenta la majestuosidad de las construcciones eclesiales de antaño, las que, con sus soberbias formas y motivos estructurales, se hacen cómplices de la espiritualidad de esta suave comarca de Pastores y Sombreros.
Ballet de Camagüey. Convertido en la segunda compañía de Cuba, al fundarse en el año 1967, bajo la guía de la agramontina Vicentina de la Torre, ha incursionado en importantes escenarios de Europa y América. Su repertorio incluye desde las más tradicionales obras del catálogo ballético universal hasta las más atrevidas vanguardias danzarias.
Humberto Cid En esta ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad, la calle Maceo es una de las arterias comerciales más importantes del núcleo urbano más antiguo de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
Contribuyente Agramonte El Parque Central denominado
Yo sigo siendo el mismo ante la historia; El ánfora de barro multiforme ¡De factura criolla…! muy criolla! Sin claudicar jamás ¡Tú has cambiado; yo no. Sigo en la cumbre De mi cubanidad, con puro aliento…
En pleno corazón de la capital camagüeyana, específicamente en el número 222 de la popular calle República, se encuentra situado el bar Yesterday, título de una de las obras más famosas del emblemático grupo musical inglés “The Beatles”.
Ya yo me enteré, mulata, mulata, ya sé que dise que yo tengo la narise como nudo de cobbata.
Agua santa de este suelo en el que se meció mi cuna, agua grata cual ninguna, que bajas pura del cielo. Yo te beso con anhelo, casi con mística unción, pues creo que tus gotas son de mi madre el tierno llanto al ver que te quiero tanto, Camagüey, tu corazón. Aurelia Castillo.
¡Oh Camagüey, oh suave comarca de pastores y sombreros! No puedo hablar, pero me gritan la noche, este misterio; no puedo hablar, pero me obligan el perfil de mi padre, su índice de recuerdo; no puedo hablar, pero me llaman su detenida voz y el sollozo del viento. (Fragmento del poema Elegía Camagüeyana de Nicolás Guillén)
¡Cómo sabría amarte, mujer cómo sabría amarte, amarte como nadie supo jamás! Morir y todavía amarte más.
La amplia Plaza San Juan de Dios, es uno de los rincones más característicos de la ciudad de Camagüey y la única plaza en la que se han conservado el trazado y los edificios originales.
Situado frente al parque Carlos J. Finlay de Camagüey, es el más grande de su tipo en Cuba. Dicho centro cuenta con siete salas destinadas a los adultos mayores, cinco de las cuales acogen a los impedidos físicos y mentales y las dos restantes a aquellos que se mantienen aptos, para un total de 222 capacidades reservadas a los internos y otras 100 al hogar de día, o sea, esos ancianos que entran en la mañana y regresan a sus residencias en el horario de la tarde, con el mismo principio de las casas de abuelos