El cuatro de noviembre de 1868 varios grupos de camagüeyanos comprometidos con la independencia de Cuba se reunieron en el paso de Las Clavellinas para entrar en el combate frontal contra la dominación peninsular y por la independencia de la Patria
Las amplias y verdes llanuras de Camagüey están marcadas por la huella que dejó en ellas el Comandante Ernesto Che Guevara
La expedición de Nuevitas, el ocho de febrero de 1958, resultó un ejemplo de abnegación revolucionaria y compromiso con la Patria, a pesar de la complejidad de la operación y de la cantidad de personas que intervinieron en ella
Entre alegría, júbilo, responsabilidad y gallardía, tuvo lugar el 10 de abril de 1869 la Asamblea de Guáimaro, donde se estableció la abolición total de la esclavitud, la organización de una república democrática y una declaración de derechos del hombre, presidida por el iniciador de las luchas independentistas en Cuba: Carlos Manuel de Céspedes
María Josefa Rodríguez Bedo y Amador Fernández Fernández, protagonizaron acciones de la clandestinidad durante los años cincuenta en Camagüey como la Huelga General Revolucionaria del 9 de abril, convocada por el Movimiento 26 de Julio, que mostró una vez más la irreductible decisión de lucha y sacrificio del pueblo revolucionario y su voluntad de victoria
El 27 de noviembre de 1955 en plena efervecencia represiva de la dictadura de Batista, en el Instituto de Segunda Enseñanza de Camagüey, se realizó un acto de recordación a los ocho estudiantes de medicina fusilados por orden del Gobierno español donde se develó un retrato de Abel Santamaría Cuadrado, segundo jefe del Movimiento Revolucionario de la Generación del Centenario.
El Congreso Campesino de Camagüey, en septiembre de 1940, cumplió los objetivos trazados para la convulsa época, y sirvió de estandarte en las luchas sostenidas contra los opresores durante la República Mediatizada
La batalla de Santa Cruz del Sur en la provincia de Camagüey fue determinante para la campaña de Máximo Gómez y creó las condiciones para la invasión a Las Villas
La Constitución de Jimaguayú estableció un nuevo camino para el triunfo de los mambises y logró un gobierno centralizado de la República, uniendo en un solo cuerpo los poderes legislativo y ejecutivo.
Anécdotas, historias y relatos de personas que sobrevivieron de la tragedia del nueve de noviembre de 1932 en el municipio camagüeyano de Santa Cruz del Sur
Con el ataque al cuartel de Bayamo se reinició el 26 de julio de 1953 la guerra definitiva por la liberación de Cuba
Camilo Cienfuegos participó en el primer acto por el Día Internacional de los Trabajadores realizado luego del triunfo de la revolución en Camagüey donde convocó al pueblo a estar cada día más unidos para continuar la lucha